La película por la que Leonardo DiCaprio aceptó bajarse el sueldo un 90 %
Aunque muchos asocian a los actores de Hollywood con cifras millonarias y contratos exorbitantes, hay ocasiones en que el arte pesa más que el dinero. Tal es el caso de Leonardo DiCaprio, quien, en 2011, aceptó reducir el 90 % de su salario habitual para poder participar en un proyecto que lo apasionaba: dar vida a J. Edgar Hoover bajo la dirección del legendario Clint Eastwood.
Por entonces, DiCaprio ya era una figura consolidada con tres nominaciones al Oscar (¿A quién ama Gilbert Grape?, El aviador, Diamante de sangre), pero aún sin estatuilla. Con una carrera marcada por personajes intensos y comprometidos, buscaba un nuevo desafío, algo que le permitiera mostrar su rango actoral y seguir construyendo una filmografía de peso.
🎥 Una biopic compleja con un presupuesto ajustado
La oportunidad llegó con J. Edgar, el drama biográfico centrado en John Edgar Hoover, el polémico y poderoso director del FBI durante casi 50 años. La dirección estaba a cargo de Clint Eastwood, ganador de cuatro premios Oscar, y el guion era obra de Dustin Lance Black, quien ya había sido galardonado por Milk. El único obstáculo era el presupuesto: apenas 35 millones de dólares, una cifra ajustada para una producción de este tipo.
Fue entonces cuando DiCaprio, comprometido con el proyecto, tomó una decisión poco común en Hollywood: aceptó cobrar solo 2 millones de dólares, en lugar de los 20 millones que solía recibir. La información fue confirmada por el propio Eastwood, quien en una entrevista con The Hollywood Reporter destacó la generosidad del actor:
“Podría ganar mucho dinero haciendo películas taquilleras llenas de efectos especiales, pero busca desafiarse como actor, igual que yo siempre intenté variar como director.”
🧓 De los 29 a los 77 años… con mucho maquillaje
Interpretar a Hoover no fue tarea sencilla. DiCaprio tuvo que retratar casi cinco décadas de vida del director del FBI, lo que implicó una transformación física extrema. Pasó horas diarias bajo capas de maquillaje para envejecer de forma creíble en pantalla. El actor confesó que, en ciertas escenas, al mirarse al espejo se veía “como su propia abuela”.
🤝 Una experiencia con Clint Eastwood que marcó su carrera
En una entrevista con El País, DiCaprio compartió cómo fue trabajar con Eastwood:
“Es un director que dice las cosas como son. En el set, confía en vos. Ensayás lo justo y necesario. Él quiere honestidad e instinto, nada forzado. Es generoso: te da el personaje y lo deja en tus manos.”
Ese estilo de dirección lo obligó a confiar en su intuición, algo que, según él, enriqueció su interpretación.
🏆 Sin Oscar, pero con respeto
A pesar de las expectativas, J. Edgar no fue un éxito rotundo. Recibió críticas mixtas y no logró una nominación al Oscar para DiCaprio, aunque sí al Globo de Oro. Ese año, el premio se lo llevó George Clooney por Los descendientes. No fue hasta 2016, con El renacido, que finalmente DiCaprio obtuvo su tan esperada estatuilla dorada.
📺 Dónde verla
J. Edgar, protagonizada por Leonardo DiCaprio junto a Armie Hammer, Naomi Watts, Judi Dench, entre otros, está disponible para ver en HBO Max. Es una película que muestra a un actor en su máximo compromiso y a un director llevando al límite a su protagonista.